jueves, 7 de mayo de 2009

SIGNOS Y SOMBRAS:LOS ASTEROIDES

Sistema SolarLos asteroides son objetos rocosos y metálicos que orbitan alrededor del Solpero que son demasiado pequeños para ser considerados como planetas. Se conocen como planetas menores, y giran en órbitas elípticas, sobre todo entre las órbitas de Marte y Júpites. El tamaño de los asteroides varía desde cerca de los 1000 kilómetros, hasta el tamaño de un guijarro. Dieciséis asteroides tienen un diámetro igual o superior a los 240 kilómetros. Se han encontrando desde el interior de la órbita de la Tierra hasta más allá de la órbita de Saturno. La mayoría, sin embargo, están contenidos dentro del cinturón principal que existe entre las órbitas de Marte y Júpiter. Algunos tienen órbitas que atraviesan la trayectoria de la Tierra e, incluso, algunos han chocado con nuestro planeta en tiempos pasados. Uno de los ejemplos mejor conservados es el Cráter Barringer cerca de Winslow, Arizona.
Los asteroides están constituidos por el material que sobró durante la formación del sistema solar. Muchos de nuestros conocimientos sobre los asteroides proceden del estudio de los trozos de residuos espaciales que caen sobre la superficie de la Tierra. Los asteroides que siguen una trayectoria que los lleva a chocar con la Tierra reciben el nombre de meteoroides. Cuando un meteoroide choca con nuestra atmósfera a gran velocidad, la fricción hace que este trozo de material espacial se incinere produciendo un chorro de luz conocido como meteoro. Si el meteoroide no se consume por completo, lo que queda choca con la superfice de la Tierra y se denomina meteorito.

De todos los meteoritos examinados, el 92,6% está compuesto por silicatos (piedras), y el 5,7% está compuesto por hierro y níquel; el resto es una mezcla de los tres materiales. Los meteoritos rocosos son los más difíciles de identificar ya que se parecen mucho a las rocas terrestres.
Los asteroides de mayor tamaño y más representativos son: Palas y Vesta, con diámetros de unos 450 kilómetros. La masa total de todos los asteroides del Sistema Solar es mucho menor que la masa de la Luna. Los cuerpos más grandes son más o menos esféricos, pero los que tienen diámetros menores de 160 kilómetros suelen presentar formas alargadas e irregulares. La mayoría de los asteroides, sin tener en cuenta su tamaño, tardan de 5 a 20 horas en completar un giro sobre su eje. Algunos asteroides tienen compañeros.
Algunos de los asteroides que se acercan a la Tierra son objetivos relativamente fáciles para las misiones espaciales. En 1991, la sonda espacial de la NASA Galileo, en su viaje a Júpiter, captó el primer plano de un asteroide y se observaron gran cantidad de cráteres en su superficie.
Debido a que los asteroides son materiales procedentes de nuestro Sistema Solar muy joven, los científicos están interesados en su composición. Las naves espaciales que han navegado a través del cinturón de asteroides han observado que éste está bastante vacío y que los asteroides están separados por distancias muy grandes. Antes de 1991, la única información obtenida sobre los asteroides era a través de las observaciones realizadas desde la superficie terrestre a partir de ese año, comenzaron misiones espaciales dirigidas a estudiar esos objetos. En la actualidad, se monitorean constantemente las órbitas de aquellos asteroides que son considerados como "peligrosos" por su acercamiento con la Tierra y posible choque con ella, son los llamados "NEAR Earth Objects" o sea, Objetos Cercanos a la Tierra.